(Reino
Unido).Sus padres, Lillian y Robert
malvivían de trabajos mal pagados en una
malvivían de trabajos mal pagados en una
casa situada en los suburbios dónde el
alumbrado
era de gas y no había teléfono,libros, ni televisión.
Foster
no fue un chico alegre. Tenía la sensación de estar siempre fuera de lugar: tenía demasiados conocimientos para jugar con los chicos de su barrio de
Levenshulme, y tampoco lograba integrarse con sus compañeros de instituto, así
que se entretenía jugando con mecanos, kits de construcción, leyendo y dibujando.
Creció con deseo de huir de su suerte, y a pesar del cariño de sus padres, en
completo desacuerdo con el conformismo y el tipo de vida que llevaba logró su sueño.
Con 16 años dejó la escuela y consiguió un
trabajo como administrativo en el ayuntamiento, y que le aburría enormemente,
así que hizo de la biblioteca local un santuario, donde descubrió las obras de
Frank Lloyd Wright y Le Corbusier que fueron sus referentes. Siempre estaba
dibujando, siempre mirando a los edificios. Decidió que quería ser arquitecto y
aunque eso pareciera imposible con 21 años, inició la carrera de Arquitectura y
Urbanismo, que tuvo que costearse trabajando en una panadería, en un garaje, en
un pub o como portero de discoteca. Fue una época muy dura, reconoce, pero
también aprendió a optimizar el tiempo, valores y lo que costaba conseguir cada
hoja de papel o su matrícula. Consiguió una beca en la Universidad de Yale, de
la cual volvió a Manchester y se puso a trabajar.con el arquitecto Richard
Buckminster Fuller y fundó en 1965 el estudio
de arquitectos Team 4, junto con su primera esposa Wendy, Richard Rogers
y la esposa de éste, Sue. Dos años más tarde el nombre del estudio fue cambiado
y quedó en Foster and Partners.
Los
proyectos iniciales de Foster se caracterizan por un estilo
"High-tech" muy pronunciado. Más adelante las líneas de sus edificios
se suavizan y desaparece en buena parte ese carácter técnico llevado al
extremo. En todo caso, los proyectos de Foster y sus socios llevan un marcado
sello industrial, en el sentido de que emplean en los edificios elementos que
se repiten multitud de veces, por lo que son fabricados en lugares alejados de
la obra. Frecuentemente se diseñan componentes para un edificio ex profeso,
reflejando con ello un estilo de buena manufactura.
Foster
fue armado caballero en 1990 (Sir Norman Foster) y en 1997 se le confirió la
Orden de Mérito. En 1999, La reina Isabel II le otorgó el título nobiliario
vitalicio de Barón Foster de Thames Bank (Lord Foster of Thames Bank). En julio
de 2010 fue uno de los 5 miembros de la Cámara de los Lores que renunció a su
escaño para evitar, en cumplimiento de una nueva ley, fijar su residencia
fiscal en el Reino Unido. El título de caballero (lord) lo conservó, porque es
vitalicio.
También ha recibido varios premios importantes de arquitectura, como la medalla de oro del instituto americano de arquitectura, el prestigioso premio Pritzker en 1999 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2010.
En cuanto a su vida privada, tras la muerte de Wendy, a causa de un cáncer, en 1989, Foster, para sorpresa de sus colegas y amigos, contrae matrimonio en 1991 con Sabiha Rumani Malik, aunque esta unión se disolvió menos de cinco años después. En 1996, se casa de nuevo, esta vez con la española, Elena Ochoa, veintitrés años más joven y con la que tiene dos hijos: Paula y Eduardo. Elena es una psicóloga española especializada en sexología que tuvo un programa de TV muy relevante sobre sexo.
Foster es un hombre muy celoso de su vida privada, de fachada inescrutable y con una actitud carente de emociones, posiblemente a causa de su timidez, y es sobre todo muy exigente con los demás y consigo mismo.
En 1999 le diagnosticaron un cáncer de intestino y le dieron tres meses de vida, pero el esfuerzo, el afán de superación y el no rendirse nunca tan propios de su carácter, le ayudaron a superarlo. Su mejor manera de salir adelante fue la de continuar trabajando. La lectura de las memorias de Lance Armstrong, que acababa de ganar el Tour de Francia, le ayudó a sobrellevar las duras sesiones de quimioterapia, que describe como "horrorosas", además, como consumado deportista que es desde su juventud, se aficionó a practicar ciclismo.
Otra de sus grandes pasiones es la aviación. Posee una importante colección de aviones en la que hay auténticas joyas de la historia de la aeronáutica.
Su primer trabajo de importancia en España fue la torre de comunicaciones de Collserola en Barcelona (1991), puesta en marcha con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992.
En 2007, Norman Foster diseñó su primera bodega, Portia, para el grupo vinícola español Faustino en la localidad burgalesa de Gumiel de Izán.
Actualmente,
el estudio de Foster y sus asociados tiene oficinas en Londres, Madrid, Hong
Kong, Abu Dhabi y Nueva York, con una plantilla de 500 personas.
Uno de
sus últimos proyectos es la creación, dentro del Campus de la Justicia de
Madrid, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de la Audiencia
Provincial de Madrid.
Este es el London City Hall diseñado por Foster.
Este es el London City Hall diseñado por Foster.
Esta es una de las grandes creaciones de Norman,recibe el nombre de Swiss Re Tower.
Este innovador edificio es otra de las creaciones del Sr. Norman Foster y está situado en Newcastle (UK), recibe el nombre de Sage Gateshead.
Este es el viaducto de Millau, situado en Francia, y finalizado en el año 2004 tras 36 meses de trabajos de construcción, la estructura alcanza una altura máxima de 343 metros sobre el río Tarn, y una longitud de 2.460 m, entre el Causse du Larzac y el Causse Rouge; tiene 7 pilares de hormigón, y el tablero tiene una anchura de 32 metros.
Cerca de 3.000 personas trabajaron en este proyecto, que costó casi 400 millones de euros.
El Great Court en el British Museum está en Londres,
tardaron 6 años en acabarlo, terminando el proyecto en el 2000.
Esta es la universidad de Berlín, también diseñada por Foster and Partners.
Este es otro de los proyectos elaborados por Foster and Partners, se trata del Zayed National Museum, en Abu Dhabi.
Pero sin lugar a duda, la obra que le hizo popular y que es considerada por muchos críticos como su obra maestra, fue el Banco de Hong-Kong y Shanghai, (Hong-Kong, 1979-1986), un rascacielos de cristal que destaca por la funcionalidad de los espacios, la iluminación natural y el uso de la tecnología como herramienta de creación arquitectónica.
Para construir cerca de 100000 m² en un corto plazo de tiempo utilizaron módulos prefabricados terminados en fábrica, mientras que la necesidad de construir hacia abajo y hacia arriba al mismo tiempo dio lugar a la adopción de una estructura de suspensión, con pares de mástiles de acero dispuestos en tres tramos. Como resultado, la forma del edificio es articulada, con tres torres individuales de veintinueve, treinta y seis y cuarenta y cuatro plantas, cada una con una anchura y profundidad variable que permiten terrazas-jardín. Un grupo de enormes espejos (sunscoop) en la parte superior del atrio central reflejan la luz solar que llega hasta la plaza interior en el primer nivel, lo que ayuda a la conservación de la energía y lo que hizo que se convirtiera en uno de los edificios más avanzados de la época.
Desde luego no hemos de olvidar uno de sus proyectos mas innovadores. este proyecto es la ciudad de Masdar, la ciudad con cero emisiones. Esta, está situada en Abu Dhabi y aún está en proceso de construcción, pero sin lugar a duda si funciona correctamente podría ser uno de los mejores proyectos de la historia.
¿CUÁNTO PESA SU EDIFICIO, SR. FOSTER?
La película "Cuánto pesa su edificio Mr. Foster" es un documental que narra la vida de Norman Foster, un arquitecto mundialmente conocido al igual que las obras que ha ido diseñando y llevado a cabo durante su vida. El documental también cuenta las ideas de Norman Foster como arquitecto y como persona, así como, la visión innovadora que este tiene de la arquitectura. En este documental se puede llegar a aprender cosas de Norman Foster que por otro medio igual nunca habríamos descubierto. Foster se abre completamente al público y nos narra paso a paso toda su vida, desde un miserable comienzo a un esplendoroso tiempo actual.
Norman Foster es un arquitecto innovador pero sin salirse de los límites de la utilidad, es decir, diseña obras grandiosas, modernas e innovadoras que a su vez son enormemente funcionales y útiles como por ejemplo el viaducto de Millau, en Francia, que aunque grandioso y precioso, es muy útil y necesario y además combina a la perfección con el medio donde se encuentra pese a tener esas enormes dimensiones. También podemos destacar el aeropuerto internacional de Hong Kong que, en mi opinión es más funcional que obra arquitectónica. Podemos destacar como otro ejemplo el edificio Reichtag en Berlín, Alemania, uno de los símbolos de la unión alemana actual. Es la sede del parlamento alemán y aparte de sus funciones legales es una magnífica obra arquitectónica que Foster remodeló en los años 90 sin destruir ninguno de sus símbolos vitales.
Destaca también la capacidad de Norman Foster de levantar edificios innovadores capaces de definir el perfil de una ciudad, edificios que sin destacar por sus enormes magnitudes lo hacen por su forma o estructura que sin ser muy enrevesada es simplemente especial e innovadora, es como si a nadie antes se le hubiera ocurrido antes diseñar un edificio así. Un ejemplo claro es la "Hearst tower", Manhatan(NuevaYork), que sin ser especialmente grande destaca por estar construida con una estructura de triángulos que pese a no ser muy compleja nadie antes lo había llevado a la práctica. Podemos nombrar también la Torre Commerzbank que define totalmente el perfil de la ciudad de Francfort (Alemania), esta vez si por sus grandes dimensiones además de por su estructura ya que es la segunda torre mas alta de Europa.
Norman Foster está enormemente comprometido con el medio ambiente ya que en muchas de sus construcciones utiliza materiales reciclados como metales, sobre todo, el acero. También se compromete con el medio ambiente mas directamente en uno de sus proyectos que consiste en la construcción de una ciudad (Masdar) sin emisiones de carbono en Abu Dhabi (E.A.U.).
En mi opinión, el documental relata muy bien la vida arquitectónica y la vida personal de Norman Foster centrándose, claro esta, en los aspectos arquitectónicos de su vida, pero aplicando a estos aspectos ideas generales de la vida misma, ideas generales de cómo vivir y de cómo mejorar en tu vida así como salir hacia delante con los que Foster consigue un carácter especial y muy personal en sus obras con el que podemos identificarlo y relacionarlo con estas en su inmensa mayoría.
Yo, personalmente he aprendido de esta película bastante, sobretodo ante la auto superación con la que afronta los diferentes problemas a los que se ha tenido que enfrentar en su ya larga vida.
También me ha gustado ver, como a partir de figuras que podemos encontrar en la vida cotidiana (como es el vaso de papel arrugado que usa) construye grandes, prácticas y artísticas obras. Me ha dado ideas para intentar emularlo en el futuro.
Norman Foster es un arquitecto innovador pero sin salirse de los límites de la utilidad, es decir, diseña obras grandiosas, modernas e innovadoras que a su vez son enormemente funcionales y útiles como por ejemplo el viaducto de Millau, en Francia, que aunque grandioso y precioso, es muy útil y necesario y además combina a la perfección con el medio donde se encuentra pese a tener esas enormes dimensiones. También podemos destacar el aeropuerto internacional de Hong Kong que, en mi opinión es más funcional que obra arquitectónica. Podemos destacar como otro ejemplo el edificio Reichtag en Berlín, Alemania, uno de los símbolos de la unión alemana actual. Es la sede del parlamento alemán y aparte de sus funciones legales es una magnífica obra arquitectónica que Foster remodeló en los años 90 sin destruir ninguno de sus símbolos vitales.
Destaca también la capacidad de Norman Foster de levantar edificios innovadores capaces de definir el perfil de una ciudad, edificios que sin destacar por sus enormes magnitudes lo hacen por su forma o estructura que sin ser muy enrevesada es simplemente especial e innovadora, es como si a nadie antes se le hubiera ocurrido antes diseñar un edificio así. Un ejemplo claro es la "Hearst tower", Manhatan(NuevaYork), que sin ser especialmente grande destaca por estar construida con una estructura de triángulos que pese a no ser muy compleja nadie antes lo había llevado a la práctica. Podemos nombrar también la Torre Commerzbank que define totalmente el perfil de la ciudad de Francfort (Alemania), esta vez si por sus grandes dimensiones además de por su estructura ya que es la segunda torre mas alta de Europa.
Norman Foster está enormemente comprometido con el medio ambiente ya que en muchas de sus construcciones utiliza materiales reciclados como metales, sobre todo, el acero. También se compromete con el medio ambiente mas directamente en uno de sus proyectos que consiste en la construcción de una ciudad (Masdar) sin emisiones de carbono en Abu Dhabi (E.A.U.).
En mi opinión, el documental relata muy bien la vida arquitectónica y la vida personal de Norman Foster centrándose, claro esta, en los aspectos arquitectónicos de su vida, pero aplicando a estos aspectos ideas generales de la vida misma, ideas generales de cómo vivir y de cómo mejorar en tu vida así como salir hacia delante con los que Foster consigue un carácter especial y muy personal en sus obras con el que podemos identificarlo y relacionarlo con estas en su inmensa mayoría.
Yo, personalmente he aprendido de esta película bastante, sobretodo ante la auto superación con la que afronta los diferentes problemas a los que se ha tenido que enfrentar en su ya larga vida.
También me ha gustado ver, como a partir de figuras que podemos encontrar en la vida cotidiana (como es el vaso de papel arrugado que usa) construye grandes, prácticas y artísticas obras. Me ha dado ideas para intentar emularlo en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario